top of page

DEL HOMESICK Y OTROS DEMONIOS!

  • Maria Camila Jimenez
  • 4 abr 2018
  • 2 Min. de lectura



Bueno para empezar homesick (si lo traduces en Google) es nostalgia, sin embargo, esta pequeña palabra es mucho mas que eso, pues no es solo decir “me hace falta mi casa” es extrañar todo absolutamente TODO, desde el color de la pared de tu habitación, hasta la comida favorita que te cocinaba tu mama. ¡Y si amigos eso nos da a todos! El hecho de que estemos viviendo una experiencia diferente y nuevas aventuras, no significa que uno deja de extrañar sus raíces, su casa, su familia. Por eso me solidarizo con las personas que están sufriendo esto; si eres uno de ellos y estas leyendo esto, quiero decirte que se vale llorar y se vale extrañar; pero estoy segura de que eres fuerte que si estas lejos de tus seres queridos es porque estas luchando por tus sueños y por tu familia. No es fácil estar en otro país, comunicarte en otro idioma, convivir con personas desconocidas y vivir costumbres diferentes; si bien esto hace parte de tu crecimiento personal, pero no es fácil y hay que ser muy valiente para salir al ruedo sin desmoronarse.

Como te quiero ayudar a combatir ese homesick, aquí van algunos tips que a mí en lo personal me ayudaron muchísimo.

  1. Lo primero que debes hacer es hablar con tus HP acerca de cómo te estas sintiendo. Es muy difícil estar “depre” y no comentarlo con nadie. ¿Porque primero con ellos? porque ellos son las personas con las que convives a diario y estoy segura que te ayudaran a que pases esta etapa (eso si tienes una bonita relación con tus HP)

  2. Encuentra un restaurante o cocina comida de tu país. Algo que me guste de USA es su multiculturalidad, y estoy segura de que puedes encontrar un restaurante o tiendas donde puedas encontrar comida originaria de tu país. ¡Créeme esto te ayudara mucho!

  3. Rodéate de personas que sean compatriotas tuyos; yo sé que a lo mejor dirás “ay, pero es que vine a mejorar mis ingles no me la voy a pasar hablando en español” eso es totalmente valido, sin embargo, hablar con otra persona que comparte tus costumbres, experiencias y anécdotas es muy reconfortante.

  4. Pon muchas fotos de tu familia y amigos. Personalmente mi habitación esta llena de fotos de mi mama, papa, hermanos, mejor amiga y hasta de mi perro. Incluso tengo la bandera de mi Colombia bella colgada. ¿Por qué? Simple, porque cada vez que me levanto y veo todo esto me acuerdo porque estoy aquí y por lo que estoy luchando.

¡Así que mis queridos colegas si tienen homesick los invito a que lloren y se desahoguen, pero ojo siempre con las ganas de seguir porque SI se puede!


















 
 
 

Comments


Tienes mas tips? Escribelos aqui abajo! 

You Might Also Like:
Saludos Denver
En el tren en Durango, Colorado
Top of the rock New york City
Visitando south park
Picnic
Caminata por lake isabelle
Hot air balloon, se vale soñar
About Me

Hey there! Do you want to know how an Au pair life looks like? Let's go and find it together!

Email me: mariacamilajimeneztoscano@gmail.com

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Email

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page